CUIDAMOS DE TI | TECNOLOGÍA PARA TU BIENESTAR

 

El ultrasonido es una de las herramientas más poderosas utilizada en especialidades médicas al hacer uso de ondas sonoras de alta frecuencia para producir fotografía de los órganos y estructuras internas del cuerpo.

Esta prueba diagnóstica de imágenes generalmente está asociada al monitoreo del embarazo, teniendo en cuenta que las aplicaciones de esta tecnología son mucho más amplias y esenciales en una variedad de áreas médicas, como lo es en el caso de la obstetricia.

En un embarazo el estudio de ultrasonido sirve para observar el crecimiento y el desarrollo del bebé, es por esto, que durante la etapa de gestación se realizan cuatro ultrasonidos esenciales y reglamentarios para toda mujer gestante.

Primer ultrasonido

Este ultrasonido se realiza entre las semanas 6 y 10 del embarazo, esto con el fin de esclarecer y tener información exacta de cuántas semanas de gestación tiene la mujer, para así llevar el monitoreo y cuidado adecuado que necesita la madre y el bebé según su tiempo de gestación.

Segundo ultrasonido

En este ultrasonido se mide el espesor de la nuca y la presencia del hueso nasal del bebé, por eso es llamado ultrasonido de translucencia nucal y se realiza entre las semanas 11 y 14 del embarazo. En este segundo monitoreo también se observan las piernas, los brazos, el estómago y la vejiga del bebé, con el fin de detectar problemas o malformaciones en caso de que lo haya.

Tercer ultrasonido

Entre las semanas 20 y 24 se realiza el tercer control prenatal, llamado ecografía estructural, aquí se mide el cuerpo del bebé y se localiza la ubicación adecuada de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.

Este es uno de los ultrasonidos más esperados por los padres, ya que en este tercer seguimiento se puede conocer el sexo del bebé.

Cuarto ultrasonido

El cuarto seguimiento reglamentario se realiza entre las semanas 28 y 34, este ultrasonido se concentra en controlar el crecimiento del bebé, medir sus extremidades (cabeza, brazos, manos y pies), cerciorar la columna para prevenir desviaciones o detectar alguna afección y analizar órganos como los riñones y el estómago, viendo si han tenido el debido desarrollo perteneciente a las semanas de gestación.

Los cuatro ultrasonidos reglamentarios que se realizan durante el embarazo no solo brindan tranquilidad a los futuros padres, sino que también permiten a los especialistas detectar de manera oportuna cualquier anomalía que se esté presentando con el bebé y llegar a tomar decisiones clínicas acertadas y garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Es por esto que el ultrasonido es fundamental en la obstetricia, ya que permite monitorear de manera precisa el desarrollo fetal en cada etapa de la gestación y es así como se consolida el ultrasonido como una tecnología esencial para un embarazo saludable y controlado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *