
Los estudios de diagnóstico por imágenes se han convertido en herramientas fundamentales, estos procedimientos permiten a los profesionales de la salud observar el interior del cuerpo para buscar indicios de una afección médico.
Por medio de estos diagnósticos por imagen es posible detectar enfermedades en etapas tempranas, guiar tratamientos y evaluar la evolución de diferentes patologías sin necesidad de cirugías o procedimientos invasivos.
Las imágenes obtenidas en el estudio pueden revelar anomalías en órganos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos, proporcionando información clave para un diagnóstico preciso.
Es por esto que el tipo de estudio de imagen que se recomiende realizar, dependerá de sus síntomas previos y de la parte del cuerpo que se deba examinar.
Entre los principales diagnósticos por imagen se encuentran:
- Rayos X (Radiografía)
- Ecografía
- Mamografía
- Resonancia magnética nuclear (RMN)
- Tomografía computarizada (TAC)
- Los Rayos X
Son un estudio de diagnóstico por imagen utilizado para evaluar fracturas óseas, infecciones pulmonares, problemas dentales y algunas enfermedades abdominales.
Funciona mediante la emisión de radiación ionizante, lo que permite obtener imágenes en blanco y negro de las estructuras internas del cuerpo. Es un procedimiento rápido y seguro, que en la mayoría de los casos no requiere preparación especial, salvo cuando se utiliza medio de contraste para mejorar la visibilidad de ciertas áreas.
2. Mamografía
Es una radiografía especial para las mamas, este estudio emite rayos x mediante un aparato llamado mamógrafo, técnica que permite obtener imágenes de las estructuras de la glándula mamaria.
La mamografía se ha convertido en una herramienta fundamental en la detección temprana del cáncer de mama, debido a la efectividad del estudio que radica en permitir identificar anomalías en los senos antes de que se presenten síntomas visibles o palpables, aumentando las posibilidades de un tratamiento temprano y exitoso.
El estudio de la mamografía tiene una alta efectividad, dado que puede mostrar tumores muy pequeños, microcalcificaciones que llegan a ser un signo temprano de cáncer, también este examen detecta cambios en la densidad del tejido mamario.
3. La resonancia magnética nuclear (RMN)
Es un diagnóstico médico poderoso con campo magnético, pulsos de radiofrecuencia, y una computadora para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Este examen no es invasivo y se utiliza para diagnosticar ciertas condiciones médicas.
La RMN no hace uso de radiación transmitida por rayos X, debido a que el artefacto utiliza un imán de gran poder para cambiar temporalmente la posición de los átomos de hidrógeno que existen naturalmente dentro del cuerpo, es por esto que es un estudio no invasivo.
Las imágenes detalladas por la RMN permite que los médicos examinen el cuerpo y detecten enfermedades, como: trastornos cerebrales, epilepsia, Alzheimer, tumores cerebrales y abscesos cerebrales.
4. Ecografía
En este estudio se evalúan órganos blandos como el hígado, riñones, corazón y útero, siendo especialmente útil en el seguimiento de embarazos. También se emplea para detectar afecciones en músculos y tendones.
Funciona mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia, generando imágenes en tiempo real sin necesidad de radiación. En algunos casos, puede requerir preparación previa, como ayuno o la ingesta de líquidos, según el área a examinar.
5. Tomografía computarizada (TAC)
Este estudio de escáner es una técnica de diagnóstico por imagen que puede ser útil para identificar problemas y enfermedades, incluso antes de que hayan dado síntomas.
El examen analiza fundamentalmente tres áreas del cuerpo: los pulmones, el corazón y el abdomen-pelvis.
Las indicaciones más frecuentes que arroja esta prueba es el diagnóstico de tumores en la exploración de la zona torácica y la zona abdominal. El TAC pulmonar detecta, de forma prematura, nódulos malignos así como enfermedades bronquiales, enfisema pulmonar, entre otras. Este mismo estudio cuantifica la cantidad de calcio depositada en las placas de las arterias coronarias, que es un índice de riesgo cardiovascular.
Los estudios de diagnóstico por imagen son esenciales para la detección temprana y el tratamiento oportuno de diversas enfermedades, permitiendo a los especialistas evaluar con precisión órganos, huesos y tejidos sin necesidad de procedimientos invasivos.
Gracias a estas tecnologías, es posible obtener información detallada que facilita diagnósticos más certeros y personalizados.
Si necesitas realizar un estudio de imagen, es importante acudir a un centro especializado que cuente con equipos de última generación y profesionales capacitados.