
Los hombres al superar los 40 años experimentan cambios significativos, lo que aumenta la importancia de realizarse chequeos médicos regulares para detectar cualquier problema de salud de manera temprana.
Tener el control de estos estudios no solo ayudan a detectar enfermedades en etapas tempranas, sino que también permite a los médicos identificar factores de riesgo para condiciones más graves.
Muchas veces, al no tener los respectivos chequeos médicos al día y correspondientes a la edad, las enfermedades silenciosas se agravan y llegan a causar problemas irreversibles.
Estos exámenes son los principales estudios que los hombres deben considerar después de los 40 años.
Examen de próstata (Antígeno Prostático Específico – PSA)
El cáncer de próstata es la enfermedad más común entre los hombres mayores de 40 años. Esto no quiere decir que todos los hombres al pasar por esta edad tendrán esta afección. Es por esto que se previenen complicaciones a futuro, al realizar una prueba de PSA.
Este estudio mide los niveles de PSA en la sangre, que pueden llegar a estar elevados en caso de cáncer de próstata. Los médicos recomiendan que, a partir de los 50 años, esta prueba se realice anual.
Examen de colesterol
El colesterol alto es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares. A partir de los 40 años, se recomienda realizar un análisis de sangre para medir los niveles de colesterol total, colesterol LDL (colesterol «malo»), colesterol HDL (colesterol «bueno») y triglicéridos. Este examen ayudará a identificar el riesgo de aterosclerosis y ataques cardíacos.
Prueba de glucosa (diabetes)
La diabetes es una preocupación creciente para los hombres mayores de 40 años, es por esto que en controles médicos se realizan pruebas de glucosas para detectar o prevenir los problemas con el metabolismo del azúcar en la sangre.
Densitometría ósea
La densitometría ósea es un estudio médico que permite realizar exploraciones rápidas y seguras utilizando radiación ionizante de baja intensidad, los cuales arrojan un diagnóstico de la densidad ósea de los huesos.
Los hombres mayores de 50 años están en riesgo, especialmente aquellos con antecedentes de fracturas o problemas óseos. Este estudio de densitometría ósea ayuda a identificar la osteoporosis antes de que cause fracturas, por esto es recomendable realizarlo a partir de los 60 años, pero en personas con factores de riesgo deben considerarlo antes.
Electrocardiograma (ECG)
Los problemas del corazón, como la hipertensión, enfermedades arteriales y el riesgo de infarto, son más comunes con la edad. Un electrocardiograma es una herramienta vital para detectar irregularidades en el ritmo cardíaco, arritmias o señales de posibles bloqueos arteriales. Es aconsejable realizarlo a partir de los 40 años si hay antecedentes familiares de enfermedades del corazón.
Los estudios médicos regulares a partir de los 40 años son esenciales para prevenir y detectar problemas de salud a tiempo. Un estilo de vida saludable, combinado con chequeos médicos anuales, puede ayudar a disfrutar de una vida más larga y saludable.