
Es una imagen que se obtiene a través de una técnica para explorar los órganos internos. Este diagnóstico utiliza ondas sonoras o ultrasonidos para crear una representación del feto o útero en el desarrollo del embarazo.
En el proceso de gestación, muchas mujeres sueñan con ver a su bebé muchísimo antes de dar a luz, pues se sabe que es un proceso que dura nueve meses y el ser humano es impaciente por naturaleza. Sin embargo, este tipo de ecografías aportan información y rasgos físicos del embrión.
Tipos de ecografías
Ecografías 2D
Este proceso muestra al feto en dos dimensiones, la imagen es plana y toca esperar que el bebé esté en la posición indicada.
Ecografías 3D
Aquí la imagen es sin movimiento, igual que en la 2D. La diferencia con la anterior es que esta ya es más similar a una fotografía y se logra ver la imagen en tres dimensiones.
Ecografías 4D
El eco 4D se utilizan para hacer una evaluación detallada del bebé, a diferencia de la 3D esta tiene movimiento en alta calidad.
Ecografías 5D
Tiene mayor visibilidad a la 4D y es un poco más costosa que todas las antes mencionadas, la tonalidadde la piel se ve de forma natural, por lo que se logra percibir más real.
¿A qué tiempo puede hacerse este tipo de ecografía obstétrica de detalle anatómico?
Después de la semana 26 es lo recomendable, en este tiempo el bebé ya está desarrollado prácticamente todo.
Después de la semana 32, la posición del feto no ayuda a la visualización, debido a que hay menor cantidad de líquido amniótico, por eso es mejor hacerla entre las semanas 26 y 32.
Para este caso, después del tiempo establecido, se hace la 2D, la que permite ver la posición del bebé en el útero para decidir el tipo de parto, conocer su peso y niveles del líquido amniótico.
¿Es bueno hacerse estas ecografías en el embarazo?
Este tipo de ecografía es segura, no tiene exposición a la radiación y a la frecuencia emitida por el ultrasonido, así que no dañan al bebé ni a tu cuerpo.
Cabe resaltar, que lo ideal es escoger cuál te vas a realizar y la necesaria para ti. Se recomienda hacer mínimo tres ecografías, una cada tres meses. Todo depende del protocolo institucional.
¿Qué hacer antes de una ecografía?
- Beber bastante líquido
- Toma algo que pueda hacer que el bebé se mueva, ya que lo conoces bastante.
- No aplicarse crema hidratante
- Usa ropa cómoda
Otras ecografías Obstétricas necesarias durante el embarazo son:
- Ecografía obstétrica transabdominal o transvaginal
- Ecografía obstétrica con perfil biofísico
- Ecografía obstétrica con evaluación de circulación placentaria y fetal
- Ecografía obstétrica con translucencia nucal
Recuerda que en Radioimágenes Radiólogos Asociados encuentras estos servicios de ecografía en Santa Marta, cerca de ti, nuestro equipo cualificado estará gustoso de atenderte.