CUIDAMOS DE TI | TECNOLOGÍA PARA TU BIENESTAR

La salud ósea es algo que muchas veces pasa desapercibido, hasta que llegan los dolores, las fracturas o problemas de movilidad. Sin embargo, existen métodos de prevención como el estudio de densitometría ósea apoyado de factores esenciales como el calcio, la vitamina D y el desarrollo de actividades físicas.

El estudio de densitometría ósea, también conocido como prueba DEXA, DXA o prueba de densidad ósea, es un estudio médico que permite realizar exploraciones rápidas y seguras utilizando radiación ionizante de baja intensidad, los cuales arrojan un diagnóstico de la densidad ósea de los huesos.

Este es un estudio de diagnóstico por imágenes que mide la densidad de calcio y otros minerales que se encuentran en los huesos. Al pensar en huesos fuertes, la densidad del calcio es lo primero que se considera, ya que el calcio es uno de los minerales más esenciales en el cuerpo humano, sin embargo, al hablar de salud ósea, es complejo porque la Vitamina D y la actividad física juegan roles igualmente importantes. 

Estos tres factores son claves en el apoyo de la prevención de enfermedades como la osteoporosis y mantener sus huesos fuertes a lo largo de los años.

1. El Calcio:

El calcio es el principal componente de nuestros huesos, brindándoles su estructura y solidez. Este mineral actúa como el material fundamental que los construye y repara continuamente. 

Se puede obtener calcio de productos como los lácteos, verduras como el brócoli y la espinaca, legumbres, algunos pescados y alimentos fortificados. Una ingesta adecuada de calcio es vital en todas las etapas de la vida para asegurar que sus huesos tengan la materia prima que necesitan.

Las recomendaciones de la cantidad del calcio obtenido varían según la edad y el sexo. Generalmente, un adulto requiere entre 1000 y 1200 mg al día. Para una recomendación precisa y adaptada a sus necesidades, para llevar este control siempre es recomendable consultar con su médico o un nutricionista.

2. La Vitamina D: 

La Vitamina D es vital para que el calcio que se consume sea realmente útil para sus huesos. Su función principal es asegurar que el calcio se absorba correctamente en el intestino y se deposite adecuadamente en el tejido óseo. Sin suficiente Vitamina D, el cuerpo no puede utilizar de manera eficiente el calcio, incluso si la ingesta es adecuada.

¿Cómo se puede obtener Vitamina D?

3. La Actividad Física: 

Los huesos son tejidos vivos que se adaptan y fortalecen con el movimiento, es por esto que la actividad física, especialmente los ejercicios de carga (aquellos donde los huesos soportan el peso de su cuerpo) y los ejercicios de fuerza, son esenciales para estimular la formación de hueso nuevo y aumentar la densidad ósea. 

También es de suma importancia practicar ejercicios de equilibrio y flexibilidad para prevenir caídas, las cuales son la mayor causa de fracturas de personas con huesos debilitados. 

Es muy importante tener en cuenta todos estos factores beneficiosos para tu salud ósea y tu salud en general, esto no solo es esencial para adultos mayores, es algo que deben tener en cuenta todas las edades, ya que no todos los cuerpos son iguales y pueden llegar a perder densidad ósea desde edades tempranas o como comúnmente lo es, desde edades mayores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *