CUIDAMOS DE TI | TECNOLOGÍA PARA TU BIENESTAR

La Resonancia magnética es un estudio que por su tiempo de duración genera ansiedad o incomodidad en algunos pacientes. 

Este estudio tiene muchos factores que causan incertidumbre en el proceso de su desarrollo, como el tiempo dentro del resonador, el sonido y la quietud, estos detalles pueden afectar la experiencia durante el estudio.

Por eso, se han implementado resonadores con Cinevisión, una tecnología que transforma los exámenes en un momento mucho más relajado y ameno.

El Cinevisión es un sistema audiovisual integrado al resonador que permite proyectar películas, series o contenido relajante mientras se realiza el examen. Este sistema está diseñado especialmente para ayudar a que los pacientes sientan más comodidad y tranquilidad durante el procedimiento.

Este sistema de cinevisión se conecta a un visor dentro del equipo de resonancia o a unos lentes especiales, según el tipo de estudio. A través de auriculares de alta calidad, puedes escuchar claramente el contenido sin interferencia del sonido típico del resonador.

Esta implementación estratégica es de suma importancia, ya que muchos pacientes asocian la resonancia magnética con claustrofobia, nerviosismo o incomodidad. 

Con esta nueva integración en los resonadores se logra reducir el estrés y la ansiedad durante el estudio de resonancia, se disminuyen los movimientos involuntarios, mejorando así la calidad de las imágenes. También, el procedimiento se hace más llevadero, teniendo en cuenta que el tiempo del examen puede durar entre 15 y 45 minutos.

El Cinevisión es especialmente útil en niños, personas mayores o pacientes con ansiedad leve. En lugar de enfocarse en el entorno médico, pueden sumergirse en una historia que los mantenga calmados y distraídos.

El sistema Cinevisión en los equipos de resonancia magnética representa un gran avance en la experiencia del paciente, al transformar un procedimiento que antes generaba temor o incomodidad en un momento más tranquilo y tolerable. Esta innovación no solo mejora el bienestar emocional durante el examen, sino que también optimiza los resultados diagnósticos al reducir el movimiento y facilitar la colaboración del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *