La resonancia magnética es un estudio médico poderoso con campo magnético, pulsos de radiofrecuencia, y una computadora para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Este examen no es invasivo y no hace uso de radiación transmitida por rayos x.
Las imágenes detalladas por la resonancia magnética permiten que los médicos examinen el cuerpo y detecten enfermedades, como: trastornos cerebrales, epilepsia, Alzheimer, tumores cerebrales y abscesos cerebrales.
Este procedimiento es indoloro, pero aun así muchas personas pueden sentir ansiedad antes del estudio debido a la sensación de claustrofobia o la incertidumbre sobre cómo se realiza.
Este estudio requiere una preparación diferente dependiendo del lugar que se va a analizar en el procedimiento.
Estas son algunas de las precauciones que se deben tomar al momento de realizarse una resonancia magnética.
Evita el uso de objetos metálicos
Debido a que la resonancia magnética usa un potente campo magnético, no se puede ingresar con objetos metálicos o magnéticos, porque los imanes del escáner pueden atraerlos o distorsionar las imágenes y afectar el resultado del estudio.
Si el paciente cuenta con implantes metálicos, marcapasos, clips vasculares o dispositivos médicos, se tiene que informar al personal antes del estudio, ya que algunos pueden ser incompatibles con la resonancia.
Usa ropa cómoda y adecuada
Se recomienda asistir al procedimiento con ropa cómoda, sin apliques de cremalleras, sin botones metálicos, ni adornos que puedan interferir con el escaneo. En algunos centros médicos, se proporciona una bata para mayor comodidad y seguridad.
Alimentación y ayuno (según el tipo de resonancia)
Para la mayoría de estudios de resonancias magnéticas no es necesario ayunar, pero para ciertas localidades de estudio específico como resonancia del abdomen o del sistema digestivo, el médico puede pedirte no comer ni tomar nada durante unas horas antes del estudio.
En el caso de necesitar contraste, es posible que te recomiendo no comer al menos 4 horas antes y tomar mucha agua.
Evita el estrés y la ansiedad
Algunos pacientes pueden llegar a sentir claustrofobia al estar dentro del equipo. Por esta razón se recomienda de manera anticipada que se cierren los ojos, se respire profundamente y se realice el ejercicio de inhalar lentamente por la nariz y exhalar por la boca para controlar los nervios y la ansiedad.
Puedes pedir tapones para los oídos, ya que la máquina produce ruidos fuertes. Si te incomoda el espacio cerrado, solicita una resonancia abierta y pregunta si hay opción de un equipo de RM abierto. De igual manera, si durante el estudio no te sientes cómodo o empiezas a presentar molestias, puedes comunicarte con el personal médico mediante un intercomunicador que está activo durante todo el estudio.
Consideraciones especiales para pacientes con condiciones médicas
Si eres paciente de alguna enfermedad crónica, diabetes, insuficiencia renal o estás embarazada, notifica con anticipación para que el personal tome las precauciones necesarias.
En algunos casos, el contraste puede afectar la función renal, por lo que podrían solicitarse exámenes previos.
La resonancia magnética es un estudio de imagen que requiere en algunos casos un medio de contraste que por lo regular se administra durante el examen a través de una vena en la mano o el antebrazo. Este medio de contraste que se le administra al paciente ayuda al radiólogo a observar de manera más clara y detallada la zona que se va a analizar.
Este estudio es un procedimiento seguro y altamente preciso que permite a los médicos obtener imágenes detalladas del cuerpo sin el uso de radiación.
Aunque es un estudio indoloro, es fundamental conocer las medidas de preparación para garantizar una experiencia más cómoda y efectiva. Desde evitar el uso de objetos metálicos hasta seguir recomendaciones específicas de ayuno y relajación, cada paso contribuye a mejorar la calidad de las imágenes y minimizar la ansiedad del paciente.