CUIDAMOS DE TI | TECNOLOGÍA PARA TU BIENESTAR

Los estudios diagnósticos por imagen permiten a los médicos observar el interior del cuerpo humano y localizar indicios de afecciones médicas o en su caso la enfermedad. 

Por esto es importante realizar controles médicos y en caso de sentir alguna molestia inusual acudir a asistencia médica, ya que un estudio de imágenes puede detectar a tiempo una enfermedad terminal y salvarte la vida. 

Estos son 5 de los estudios de diagnóstico por imágenes que son necesarios y pueden hacer una gran diferencia en tu salud.

 1. Densitometría Ósea

Este es un estudio de diagnóstico por imágenes que mide la densidad de calcio y otros minerales que se encuentran en los huesos. En el desarrollo de este estudio hay un enfoque principal, el cuales son las áreas clave como la columna lumbar, la cadera y, en algunos casos, el antebrazo. 

Realizarse este estudio de densidad ósea es benefactor para los seres humanos, ya que se detecta la pérdida de masa ósea en etapas tempranas y se puede prevenir la osteoporosis, de igual manera ayuda a predecir la probabilidad de fracturas en caderas, columna y otras áreas al realizar una evaluación de riesgos de fracturas.

Este examen diagnóstico se lo pueden realizar personas mayores de 65 años, mujeres luego del periodo de la menopausia y quienes tengan antecedentes familiares con osteoporosis.

 2. Doppler arterial de miembros inferiores

El doppler arterial se recomienda ser utilizado cuando hay síntomas o factores de riesgo que sugieren problemas en la circulación arterial, como en el caso de úlceras arteriales, obstrucción arterial, aneurismas y enfermedad arterial periférica, que es cuando el paciente presenta dolor en las piernas al caminar o tiene factores de riesgo como diabetes, tabaquismo o hipertensión.

En el caso del doppler arterial en miembros inferiores, se puede observar el flujo sanguíneo en las arterias de las piernas y detectar obstrucciones o estrechamientos. Este estudio es vital para diagnosticar enfermedades vasculares periféricas, que pueden derivar en úlceras, infecciones graves o incluso amputaciones si no se detectan a tiempo.

Este estudio se le realiza a las personas con diabetes, hipertensión o colesterol alto, a fumadores o ex fumadores y a los pacientes que han sufrido o tienen antecedentes de enfermedad vascular.

 3. Resonancia magnética cerebral 

La resonancia magnética es un estudio médico poderoso con campo magnético, pulsos de radiofrecuencia, y una computadora para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo, en este caso el cerebro. 

Al realizar una RM cerebral se puede observar en detalle el cerebro y detectar tumores, aneurismas, lesiones vasculares, esclerosis múltiple o accidentes cerebrovasculares incipientes.

Los especialistas recomiendan realizar este estudio médico cuando el paciente lleva tiempo presentando múltiples y constantes dolores de cabeza sin razón aparente, también cuando se presenta pérdida repentina de la vista, mareos o dificultades a la hora de hablar.

Y en casos más severos, se recomienda cuando al paciente se le han detectado tumores, enfermedades neurológicas o cuenta con antecedentes de epilepsia.

 4. Ecocardiograma

Este estudio también es llamado “ultrasonido del corazón” y es donde se evalúa el tamaño, la estructura y el funcionamiento del corazón, permitiendo detectar insuficiencia cardíaca, enfermedades valvulares, defectos congénitos o daños estructurales.

El ecocardiograma es ideal para personas que padecen de palpitaciones, fatiga extrema o dolor en el pecho y pacientes con hipertensión y enfermedades crónicas. 

  5. Mamografìa

La mamografía es un estudio de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X de baja dosis para obtener imágenes detalladas del tejido mamario, es por esto que este estudio es beneficioso para las mujeres logrando una detección temprana, dándole posibilidades de curación y tranquilidad en los debidos controles.

Este estudio tiene una alta efectividad, dado que puede mostrar tumores muy pequeños, microcalcificaciones que llegan a ser un signo temprano de cáncer, también este examen detecta cambios en la densidad del tejido mamario.  

La mamografía es indispensable para mujeres mayores de 40 años, mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama y pacientes con cambios visibles en los senos, como secreción, bultos y constante dolor. 

Todos estos estudios diagnósticos por imágenes representan una herramienta fundamental para actuar a tiempo ante condiciones que podrían comprometer seriamente la salud. Cada uno cumple una función específica, enfocándose en áreas clave del cuerpo y permitiendo detectar alteraciones antes de que se conviertan en una amenaza real. Incorporar estos exámenes dentro de los chequeos médicos, especialmente si existen factores de riesgo, puede marcar una gran diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *